
Ciertamente no puedo hacer una
valoración de esta ciudad en sólo un día y medio que hemos pasado aquí, pero lo que sí que he podido ver es la brutal desigualdad económica de la población, la pobreza extrema
de muchos de los que viven aqui y las diferencias extremas con la
clase alta, que pasa a su lado sin darse cuenta de su presencia. No existe, o al menos no hemos visto, una clase media
incipiente que pueda dar esperanzas de crecimiento a los pobres y por
tanto mi impresión es que el crecimiento de este pais está
sostenido en esas diferencias y en la sobre explotación del turismo a costa de lo que sea.

Y digo esto porque también hemos podido ver
la clase de turista tipo que abunda en esta ciudad, y
lamentablemente no es lo deseable. Varón de mas de 45 años, solo o
en compañía de otros varones o en el peor de los casos, ya junto a una
mujer joven local intentando ganarse la vida en el
trabajo mas antiguo del mundo. De verdad es una pena la gentuza que
se aprovecha de la pobreza de los paises para hacer turismo sexual. Y
ciertamente lo puedes ver normalizado en el día a dia de la ciudad.
La camarera que llega tarde al trabajo o la que se va antes de la
cuenta con un cliente despues de una pequeña charla con el cliente y otra con el
jefe para que le de permiso.

Aparte de esto, la gente de Phnom Penh
es muy amable y siempre intenta ayudar, siempre con una sonrisa,
incluso cuando no tienen ni idea de inglés. No esperes si quiera que
en los hoteles o restaurantes puedan entender mas de lo que supone
hacer el check in o check out y preguntarle donde estan los sitios
mas comunes de la ciudad. Las preguntas mas complejas o cualquier
tipo de conversación terminará inevitablemente en una cara de
confusión y una sonrisa.
Los precios en esta ciudad son
absurdos. Mas caros que en Europa, son precios irreales,
probablemente a la altura de la economía de los turistas
australianos, que son la mayoría de los que vienen a este pais. Los precios están siempre en dolares. Da igual que exista una moneda de
curso legal en cambodia, todos los precios están en dolares y aunque
intentes pagar en Riel, la gente te volverá a hacer el cambio desde los dolares y perderás dos veces por el cambio entre monedas. No intentes
ir contra esto. Es así y punto.
El dólar a 4000 riel y el euro a
5000. Pero no hace falta cambiar. si vienes aqui trae dolares y no te preocupes de nada mas. Eso si, muchos dolares.
Supongo que hay otros precios para los
locales, porque de otra forma seria imposible para ellos vivir aquí,
pero a diferencia de Vietnam o de Tailandia, donde si te sales del
circuito turistico puedes vivir realmente con poco dinero, comiendo
en los puestos callejeros y alojandote en habitaciones sencillas,
aquí cualquier comida en antro o restaurante bueno, para un turista
cuesta lo mismo; entre 3 y 5 dolares el plato, y hablando con otros
mochileros, también confirman que los precios del alojamiento en esta ciudad son
irealmente elevados.
La cerveza eso sí, es barata. Barata
para nuestro bolsillo, en torno a 50 centavos de dólar, muy ligerita
y deliciosa. Ankor es la cerveza local por excelencia, no tan fuerte
como la Saigón de Vietnam, y con el calor que hace te puedes beber 4
o 5 jarras sin terminar de decir pamplona.
Alcohol barato y pobreza son una mezcla
explosiva, que explica porque muchas de las casas de los ricos, asi
como los hoteles, tiendas de importación y colegios internacionales
tienen guardas de seguridad en la puerta (algunos de ellos armados),
verjas de mas de 3 metros y alambrada de pinchos sobre ella. No es
una buena señal cuando llegas a una ciudad encontrarte este
panorama, y da una sensación de ddesconfianza que te impide
disfrutar de la ciudad plenamente.
A nosotros no nos ha pasado nada.
No nos han robado, no nos han intentado robar ni hemos sentido en
ningún momento alguna situación de peligro. Hemos dejado nuestras
maletas en el hotel despues del check in con total tranquilidad y
paseado por las calles, algunas de ellas de extrema pobreza, con
dinero en los bolsillos y la camara en la mano. Pero la sensación de
intranquilidad nunca se te quita, y eso no mola.

La ciudad en sí tampoco tiene muchos
elementos turísticos. Nosotros teníamos pensado estar dos noches,
pero sustituimos una de ellas por un día mas de tour por el mekong,
y creo que acertamos de pleno. En un día puedes ver perfectamente
las atracciones de la ciudad. El palacio real es para mi gusto la
principal, y si bien no llega a la envergadura del palacio real de
bangkok, los 6 dolares que cuesta visitarlo bien merecen la pena. En
este precio se incluye la entrada también a la pagoda de plata,
donde se encuentra el budha esmeralda, una estatua de casi un metro
en un material verde (mas parecido al jade o jadeita que a la
esmeralda, pero si ellos dicen que es esmeralda....). También
abundan otros tesoros, estatuillas y coronas de varios kilos de oro y
plata que se asemejan a la ostentación vaticana pero que en un país
con tanta pobreza resulta mucho mas obsceno.

Después de esta visita con un calor
sofocante y humedad rozando lo humanamente soportable, hemos pasado
por la calle de las joyerías, donde abunda la plata a precios
razonables. Eso sí, tendrás que regatear a muerte, ofrecer menos de
la mitad de lo que te pidan y amagar con irte de la tienda en varias
ocasiones hasta que te persigan a la calle para decirte que si. Pero
ojo porque hay mucha plata de bajo grado, en torno al 50% y que suele
ser la que le cuelan a los turistas. La plata buena la tienen detrás
de las vitrinas, y los precios son mas altas obviamente.
Llevan la
marca T90 puesto que es de pureza 90% y puedes encontrar buenas
piezas (no de la calidad de los plateros ingleses, pero con
ejecución mas que correcta) tanto en la calle que lleva desde le
palacio real hasta el nuevo museo nacional (aun en construcción),
como en el mercado central en los puestos del centro, donde te
atenderán en perfecto inglés. El resto es plata de baja calidad,
cara y de poca calidad y confianza.

Antes habíamos visitado el mercado
antiguo, donde también venden joyas con metales nobles, aunque su
diseño esta mas orientado al mercado asiático con extravagancias
poco vendibles en europa. No sé si por su cercanía a la rivera del
río, punto de encuentro de la mayoría de turistas, o porque
sencillamente están acostumbrados a que el deporte nacional es la
estafa al guiri, el caso es que los precios estaban exageradamente
inflados y no tuvimos ocasión siquiera de regatear por ellos. Si que
nos parecio curioso que dentro del mercado antiguo convivian con
extraña familiaridad las joyerias de anillos y piedras
semipreciosas, los puestos de carne sin refrigerar llena de moscas,
las pescaderías que limpiaban el pescado en el suelo sucio, con las
peluquerías o salones de pedicura, lectores de cartas o videntes de
instrumentos desconocidos, y otros personajes del mercado, jugando a
las cartas o simplemente echandose la siesta en sus hamacas. El olor,
la luz y penumbra del sitio y la gente mirandonos con desconfianza
crearon una situación mistica e irreproducible en fotos.

Por ultimo visitamos el museo del
Genocidio o también conocido como S21, dedicado a las victimas de la
tortura de la dictadura de Phol pot. Y ubicado en el mismo colegio en
el que se llevaron a cabo los interrogatorios y torturas previos a
llevar a los presos a los campos de exterminio. Celdas vacías,
antiguas clases reconvertidas en zulos de tortura, fotos de presos
desaparecidos o muertos, ropas de los presos, instrumentos de tortura
y carteles con su descripción y hasta fotos de los propios
cadáveres... por dos dolares el que le guste regocijarse en este
tipo de lugares tiene aquí una visita ineludible. Tampoco es que
haya muchas mas cosas que ver en la ciudad, pero para mi es algo
superfluo y hasta evitable.
El día termina en un bus de la
compañía mekong express, camino de Sihanoukville, donde nos esperan
por fin unos cuantos días de playa, relax y chiringuito. Algo mas de
150 kilómetros para los que tenemos previstas 4 horas de viaje.
Carreteras decentes aunque conducción kamikaze.
Mensaje tranquilizador para padres: Si
estáis leyendo estas letras es que hemos llegado a nuestro hotel
sanos y salvos y hemos podido subir el post de hoy. Buenas noches.
QUERIDOS HIJOS. TERMINAMOS DE VENIR DE CELEBRAR EL DIA DEL AMOR FRATERNO Y ESTAMOS YA CASI PARA CENAR. ESTAN VINIENDO DE MUCHAS AGENCIAS A VISITAR LA CASA Y ESPERAMOS TENER ALGUN BUEN RESULTADO. YA OS CONTAREMOS. HACE CALOR SOL Y CALMA DEL VIENTO. SE ESTA BIEN. MANUEL NOS DIJO QUE VENIA ESTA NOCHE A PASAR EL FIN DE SEMANA. LO QUE CONTAIS NO MOLA ESA TIERRA TANTO COMO TAILANDIA Y ES QUE CADA VEZ EXPLOTAN MAS EL TURISMO OCCIDENTAL. TENEDMUCHO CUIDADO PORQUE HAY MUCHA NECESIDAD. UN BESO FUERTE
ResponderEliminar