Vietnam & Cambodia 2014
domingo, 9 de febrero de 2025
sábado, 26 de abril de 2014
Los templos de Angkor




No obstante, la cantidad de gente a esa hora del día, ya que todos los tours empiezan por ahí, y la luz del sol que sale por detrás del templo, y que hace que las fotos queden a contraluz, nos hicieron variar nuestros planes y comenzar la visita al revés. Empezar visitando los últimos templos a primera hora, cuando todavía no han llegado las masas de turistas y terminar por Angkor Wat con la luz del atardecer bañando la piedra de sus muros (y sobretodo con menos turistas).



Varias veces en este recorrido he pensado que algunos de los templos resisten y resistirán solamente algunos años más y que en breve será difícil acceder a determinadas áreas por la peligrosidad de los desprendimientos o incluso que algunos templos haya que moverlos por completo piedra a piedra para evitar el poder de los arboles y sus raíces.

Quizás un poco soliviantada la magia por los alaridos de miles de ruidosos turistas chinos. No podrán hablar mas bajo o callarse algún rato? Quizás los españoles seamos también un poco así, como los chinos de Europa en ese sentido, pero estos muros invitan a la paz, contemplación y silencio. Muy distinto del bullicio de turistas y la lucha por un hueco para hacer la foto en el lugar determinado en los pocos segundos que tienes hasta que el siguiente visitante te esté empujando para que te vayas y hacerse su foto.


Ahí nos esperaba de nuevo nuestro conductor para llevarnos a ver Angkor Wat, uno de los mas increíbles sitios en los que haya estado. Pudimos ver a muchos monjes budistas visitando esta maravilla, como si de colegios de estudiantes se tratara, con sus profesores y ayudantes, estudiando los magníficos bajorrelieves que muestran las batallas de los reyes Khamer contra los Siameses y rodean el templo a lo largo de facilmente 2 kilómetros de paredes.

Para terminar el día de visitas a los templos, habíamos acordado con el conductor que nos esperara para poder ver la puesta de sol desde lo alto de una montaña cercana. Allí nos dirigimos todos, en procesión, como una manada de borreguitos subiendo la montaña. Un ultimo esfuerzo que se podía hacer a lomos de un elefante por la módica cantidad de 22 dolares, pero que pensamos que aún no estamos lo suficiente mayores y no somos lo suficientemente ricos como para poder permitirnos. 20 minutos de trecking de subida coronados por un nuevo templo al que subir mediante interminables escaleras hasta su cima, era lo que mejor nos venía a todos los que estábamos allí, pero todo fuera por ver atardecer.

aquí no hay nada que ver, señores !!! dispérsense !!! No he visto nada tan gracioso en mucho tiempo.
Y con esas bajamos la montaña, esta vez por el sendero de los elefantes y en su compañía, mucho mas entretenido y vistoso.
Ya de vuelta de los templos, agotados y aplatanados por el calor sólo acertamos a comprar unos insectos fritos para la cena (mayormente grillos y ranas) y unos rollitos mientras planificabamos el siguiente día de visita que empezaba a las 5 de la mañana. Un breve paseo por los puestos del mercado nocturno donde lo mas interesante eran las actuaciones de un travesti vestido de shakira en un escenario improvisado frente a los sillones de masajes de pies, un negocio que abunda en esta ciudad y ciertamente barato. por 4 dolares media hora en un sitio medianamente limpio y decente. Algunos son simples tapaderas de negocios de sexo, aunque también hay bares en las zonas mas turísticas en los que abiertamente se puede ver que son "bares de citas".
Respecto al tema compras, también ha sido una decepción este país. La mayoria de las las cosas son de mala calidad, traídas de china y nada esta hecho a mano. tienen lo mismo en todos los puestos, y los precios son ridiculamente excesivos. Además los vendedores no saben tratar al cliente, son rudos, no tienen dotes comerciales y tampoco son agradables en la negociación, muy distintos a otros países limítrofes. muchas veces cuando te vas del puesto los puedes oír algún comentario en su idioma, como si te insultaran por no comprarles. algunos se ofenden incluso y te insultan en ingles o te llaman mala persona. Y es que están acostumbrados a engañar y estafar al turista, y que uno intente sacar un precio razonable les parece hasta mal. Las cosas que venden son falsificaciones de mala calidad. Te intentan vender piedras preciosas cuando se ve que es cristal tallado, aleaciones de plata de bajo contenido como si fueran plata esterlina, maderas talladas a mano cuando son hechas a maquina, hueso tallado por resina de molde a la que se le ve aún el reborde. En fin.... una decepción. Así que nos llevamos algo de dinero de vuelta que nunca esta mal, y pocos souvenirs en la maleta.
Hoy a las 5 de la mañana salíamos para ver amanecer y seguir con los templos de Angkor. Lamentablemente, un golpe de calor, un torzón, insolación o simplemente una intoxicación por los insectos en mal estado de ayer me han dejado KO para la visita de hoy. Así que el blog del viaje termina inesperadamente aquí con este post inacabado. Mañana salimos de vuelta a Londres. Madre mía que paliza. Igual era mejor haber madrugado el primer día y el ultimo ver la puesta de sol. La próxima vez... o no.
Ciao Cambodia.
jueves, 24 de abril de 2014
Siam Reap

Para despedirnos hemos ido a los chiringuitos que están mas allá de la dársena de los barcos, los que están ya en la zona de rocas, donde no hay playa. Es cierto que esta zona es un poco más tranquila, hay una corriente de brisa fresca y tiene unas terrazas muy chulas para tomarse unos cocktails pero es bastante mas cara y se come peor.
No obstante allí hemos estado viendo pasar las horas hasta que ha venido nuestro tuk tuk a recogernos para llevarnos al aeropuerto. Aunque mas bien parecía un papa móvil, ya que son coches a los que literalmente les han cortado el techo para añadirles una especie de carroza donde pasean a los turistas de un lado para otro. Regateando un buen rato conseguimos que nos llevara desde serendipity hasta el aeropuerto por 11 dolares.

Ya en el avión, un bimotor de hélices pequeñín pero consistente, el vuelo ha sido muy bueno. La compañía Vietnam Air Services Company (VASCO) se ha hecho cargo del vuelo de Ankor Air. Así que hemos volado en un avión Vasco. Nada malo podría pasarnos.
La llegada Siam Reap es un poco desconcertante. Hemos leído en nuestras guias que es una de las zonas mas pobres de Cambodia, que de por sí es un país pobre. Pero la impresión ha sido bien distinta desde la llegada. Toda la carretera está llena de macro hoteles de mega lujo cuyas construcciones parecen palacios, las calles son avenidas grandes, bien construidas, pavimentadas y con sus grandes aceras. Las tiendas de lujo, joyerías, ropa y demás están en cada esquina.
Pero es una impresión artificial. Detrás de cada calle de luces y escaparates vistosos hay callejones oscuros, gente malviviendo y pobreza. Parecen los escenarios de cartón piedra de las películas del oeste o las calles que hay detrás del Strip en Las Vegas. Nada es real. Sólo es un escenario lleno de turistas a millares, ávidos de ver ruinas y gastar dinero en souvenirs made in china.


después de ver tres tiendas en las que me ofrecían cámaras con tecnología de hace 5 o 6 años por mas de 350 dolares, desistimos de seguir enfrentándonos a vendedores despiadados, conocedores de la necesidad de alguien que no tiene cámara y necesita una para poder retratarse en los templos.
No queríamos que este incidente empañara nuestra velada, y fuimos a cenar en los puestos de la calle. En uno nos sirvieron un par de Dim Sum pero aplastados alargados y fritos, llenos de vegetales tipo espinacas y flotando en una especie de caldo de carne con chile picante. 1 dolar. Exquisitos. En otro puesto nos dieron unos noodles con huevo reguleras, por otro dolar.
En otro puesto un crepe de banana y chocolate que Myriam ni siquiera me dío a probar así que supongo que estaría muy rico, y por ultimo una bolsita de insectos fritos y un pincho de serpiente. La serpiente estaba un poco dura para mi gusto, y los huesecillos de la espina dorsal dificiles de masticar, pero las ranas estaban exquisitas, así como los saltamontes o grillos. Las cucarachas de agua un poco grasientas, pero tambien deliciosas. Allí estabamos degustando tales delicias cuando se acercó un chaval muy majete a ofrecernos sus servicios de Tuktuk y guia para estos días. 15 dolares por día. Habla inglés y es estudiante de Historia. Veremos que tal va y ya os contaré o publicaré sus datos si merece la pena recomendarlo.
Casi a la desesperada y ya de camino de vuelta al hotel encontré una tienda de móviles donde me ofrecían una cámara de "segunda mano" por 27 euros. Sé que está mal comprar una cámara que probablemente sea robada, pero no tenía muchas mas opciones, así que aquí tengo la cámara con la batería cargadita a ver si dura todo el día de mañana. Crucemos los dedos.
miércoles, 23 de abril de 2014
Koh Rong Samloem


Hoy hemos estado en la isla de Koh Rong Samloem. La mas bonita del conjunto de Islas frente a la costa de Sihanoukville, con las mejores playas y mas remota y libre de turistas.
Sólo hay un par de barcos rápidos que lleven a la isla, uno que vale 15 dolares el trayecto y otro que es el de la escuela de buceo de koh Rong que te lleve y trae por el mismo precio. La duración del viaje es aproximadamente de 30 a 40 minutos. La otra opción es ir con una excursión organizada o coger el barco lento, pero 2 horas de ida y dos de vuelta reducen mucho el tiempo de disfrute en la isla.


Nosotros quisimos conocer también la otra parte de la isla, y como ya hicimos en Bambú Island, tomamos un caminillo por en medio de la selva y nos adentramos en la profundidad de los arboles frondosos, recordando cada capitulo de la serie Lost y cuestionando la dificultad o no de supervivencia en caso de naufragar en una isla desierta. A medio camino, una familia de monos cruzó nuestro paso, mas con cara de estar acostumbrados a presencia humana que a sorpresa por vernos. Cruzaron y se fueron sin mas. El resto del paseo de 45 minutos fue sofocante de calor, a las 12 de la mañana y sin apenas oxigeno que entrara en la densa selva, pero al llegar al otro lado nos esperaba una maravillosa sorpresa.

Nos resistimos a aterrizar directamente allí sin habernos dado un bañito primero. La playa está completamente sola. Nadie nos molestó durante mas de una hora en los 700 metros que ocupa esta pequeña bahía, hasta que con cuentagotas empezaron a salir de sus cabañas sus legítimos habitantes. La arena es fina y un poco mas amarillenta que la de la otra playa, pero también clarita y con aguas transparentes tirando a turquesas. Eso sí, a 31 grados. Tipo bañera.

Pues si, una cámara decente para retratar tanta belleza, pero tendrá que esperar a ver si encontramos una en Siam Reap. Mañana cogemos el vuelo de la compañía Ankor Air, un bimotor pequeñito y esperemos que seguro, que nos llevará a la tierra de los templos. Mañana más.
martes, 22 de abril de 2014
Scuba Diving

Estan en Sihanoukville, en la playa de Serendipity y se llaman Scuba Nation. Además tuvimos la suerte de tener con nosotros una guía española que se llama Vero y es muy maja. Que casualidad que los dos únicos españoles viviendo en esta zona de Camboya los hemos ido a conocer.
El barco está fenomenal y la tripulación y personal del buceo de la empresa son excelentes. hacen cruceros de buceo de dos o tres dias y creo que hasta de mas, durmiendo en la cubierta en la parte superior. Lastima no tener mas días para poder hacer una excursión de buceo con ellos, pero al menos el aperitivo de dos inmersiones estuvo fenomenal.
Los grupos los dividieron por niveles y a cada nivel nos llevaron a una zona distinta de buceo. Tuvimos poca suerte con el primero de los sitios, al sur de la isla Koh kon, que separa Koh rong de Koh rong Samloem. La visibilidad era escasa, apenas unos metros, como se puede apreciar en el video, y ademas la corriente, si bien no era preocupante, sí que era intensa, por lo que no te permitía un buceo tranquilo y había que estar pendiente de no perder las referencias, aunque Vero estaba siempre pendiente de no perdernos y girándose a cada momento. 45 minutos de los que tampoco hay mucho que contar.
La segunda inmersión fue espectacular en cambio. llena de peces pequeños como en un acuario y grandes corales de cientos de colores y formas. vimos un par de peces raya de puntos azules casi fosforitos, angel fish de tamaño de una paellera, escuelas de sargents escondidos debajo de una roca, peces payaso en su anémona y lo mas divertido, una remora como las que llevan los tiburones, que tuvimos pegada a nosotros durante los 54 minutos debajo del agua. Es muy gracioso, porque nunca habiamos visto una, pero despues de tanto tiempo empieza a ser cansina, y ademas v dandote pequeños bocaditos, y son dificiles de espantar.

Mañana más.
lunes, 21 de abril de 2014
Otres Beach
Ayer fue un día tan completo que apenas tuve tiempo para hacer el blog, así que hoy me toca hacer dos entradas de estos dos días tan intensos.

Queríamos ir a una playa a descansar, con la arena blanca, el mar limpio y agua cristalina. chiringuitos de playa sí, pero con música chill out y ambiente mas relajado. Y esa es Otres Beach. Los precios un poco mas caros, pero merece la pena los 5 o 6 dolares que te cuesta el trayecto en Tuk tuk para poder disfrutar de esta increíble playa.
Y veníamos ya con ganas de bañarnos, porque el día había empezado caluroso desde por la mañana. Aquí dan temperaturas en torno a 28 grados, que para ser el mes de abril que se supone es el mas caluroso, no están nada mal, pero acostumbrados al fresquito de Londres se nos está haciendo complicado de soportar.
Negociamos con un tuk tuk para todo el día. A veces sale mas barato y es mas cómodo negociar una sola vez que tener que estar buscando un transporte en cada sitio evitando ser estafado y perdiendo mucho tiempo en ello. Por 12 dolares puedes alquilar un tuk tuk para que te lleve a los alrededores haciendo 3 o 4 trayectos y recogiéndote luego por la tarde/noche para llevarte de vuelta al hotel.
Queríamos ir a ver el mercado central por la la mañana, bullicioso y lleno de genero de todo tipo, calor y olores. Pasando entre los callejones e suceden puestos de verduras, ropas, pescados, peluquerías, zapaterías y joyerías.


La mejor zona del mercado sin duda es la de los pescados y mariscos. Todos vivos, cangrejos de todos los tamaños y colores, gambones Rey gigantes, conchas finas, coquinas y cualquier tipo de almeja junto a otros pescados desconocidos y bandejas de algas con chili y pimienta para guarnición. Justo al lado de los puestos de pescado seco, pasta de gambas y salsa de pescado, el olor combinado con el calor no permite estar mas de unos pocos minutos. Justo al lado el puesto de los famosos Durian, el fruto prohibido de comer en sitios públicos por el olor nauseabundo que tiene, ese puesto estratégicamente situado, casi no olía a nada en comparación.

Dentro de unos años se convertirá en otra playa mas llena de suciedad y turismo desmedido, así que aun es buen momento para disfrutar de esta maravilla. Leo nos ha contado mil y una historias de los camboyanos, algunas de reír y otras de llevarse las manos a la cabeza. y lo dice con conocimiento de causa. lleva aquí mas de 5 años, habla su idioma, y hasta tiene una niña de año y medio con su novia camboyana. Nadie mejor para contarnos tantas cosas que prefiero no contar en este blog y que me reservo para mi. Así pasamos las dos ultimas horas antes de la puesta de sol y nuestro vuelta a Serendipity Beach.



Fue un día muy completo y uno de los mejores del viaje. Y mañana buceo. Bueno, ha sido hoy, pero el buceo lo cuento en la siguiente entrada. Ciao.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)